lunes, 20 de junio de 2011

Turismo


Turismo rural:

Monte de Ancos

Hay un área natural y recreativa donde se puede disfrutar del aire libre. Allí se puede visitar el castro, identificado con la legendaria Libunca, capital de los Ártabros. Hay una magnífica vista de la ría desde el mirador.


Río Belelle

Famoso por la pesca de trucha. Destacar la catarata de A Fervenza (de 50 m de altura) y cerca de ella la central eléctrica de principios de s. XX.
En la zona de 0 Roxal, se localizan algunos molinos (uno de ellos reconvertido en piscifactoría dedicada a la cría de trucha). El Pazo de Isabel II (s. XIX, que fue fábrica textil con una maquinaria que funcionaba con la fuerza de las aguas del río), hoy en manos privadas, y el parque de Maciñeira.


Monte Marraxón

Desde lo alto de este monte se divisan las rías de Ferrol, Ares, Sada y La Coruña. En A Rabadeña, en el límite con el municipio de Fene, está una de las zonas de dólmenes.


Río Xubia

Foco también de pesca. Desde el puente que une Neda con el municipio de Narón se puede recorrer el río y observar la antigua Fábrica de Xubia y llegar hasta la famosa "Presa del Rey", que suministraba energía a la maquinaria de dicha fábrica. Todavía se conservan algunos molinos antiguos en sus orillas.


Monte de A Louseira

Es el más elevado del municipio, con 465 metros. Cerca de la cumbre está el "Dolmen del Inglés".


Cobeluda

En la parroquia de Anca, en la orilla del río Castro, se puede disfrutar de un área recreativa, con piscina natural, zona de meriendas y descanso, y un parque infantil. En verano se celebra la Fiesta del Río, a finales de julio, y este año, se celebrará un festival de rock y folk que pretende tener continuidad en los próximos años.


Camino Inglés

Atraviesa el municipio hacia Compostela, y que se puede unir con la que va al norte hacia San Andrés de Teixido.


Ruta PRG-1 6

Homologada, de 20 km y entre 5 y 7 h de duración, que transcurre en su totalidad por el municipio. Existen algunas variantes y rutas que enlazan con senderos de mayor recorrido (sendero GR-50).

Ruta de los molinos:

Recorrido, 3 horas ida y vuelta:

Se sale del puente de Santa María, enfrente de la iglesia.Río arriba, por la orilla derecha (el río queda a nuestra derecha), siguiendo el paseo fluvial. Se pasa por el molino del Cubo, por el de Foxo y algún otro.Al
final del paseo, se toma a la derecha por asfaltado, unos trescientos metros. En el primer desvío a la derecha, luego de pasar por el molino de Carballo, llegamos al Puente Nuevo.Sin cruzarlo, bajamos a la orilla del
río, y junto al agua (con el río a la derecha), vamos hasta el molino de Carrizo. Por la misma orilla, hasta el molino de Juan Rico, en que hay que abandonar la ribera, para subir, hacia la izquierda, al camino, que
cogemos a la derecha. Llegamos al puente del molino de Bigotes.Sin cruzarlo, seguimos por la orilla hasta el área recreativa de Maciñeira. Seguimos por la orilla y llegamos a dos molinos más. En el segundo, más
grande (molino de As Bombas), cruzamos el puente y vamos río arriba por la
otra orilla (el río queda a la izquierda). Llegamos a un segundo puente, que cruzamos. Alli están dos molinos, uno pequeño, reconstruído y otro grande, en reparación, donde se asienta la empresa Motus, de ocio y tiempo
libre. Aquí termina el itinerario. Vuelta por el mismo camino. El que quiera puede seguir río arriba, llegando a la carretera y pasando por el Pazo de Isabel II, hasta llegar a la catarata de A Fervenza y a la Central
Hidroeléctrica, pasando por otros tres molinos.(una hora más).
Molino del Parrando: Último molino antes de la desembocadura del río Belelle, situado en el puente de Sta María, en la margen izquierda. En la actualidad es vivienda.


Molino del Cubo : Está situado a la margen izquierda del río Belelle. Su estado de conservación es bueno pero en la actualidad no muele, la parte alta es vivienda y el cubo del molino se usa cómo piscina.


Molino de la Rueda o de Marraxón : Está situado a la margen izquierda del río Belelle en el lugar de Puente Grande. Su estado de conservación exterior es bueno. Es vivienda particular. El nombre de la Rueda proviene de que antiguamente se movía con una rueda de aspas.


Molino de Moncho : Está situado en la margen derecha del río. Su presa da continuidad a una serie de pequeños molinos situados en un canal. En la actualidad no trabaja. Su interior es una vivienda con garaje y cuadras.


Molino del “Tinjilado” : Está situado en la margen derecha del río. Aprovecha las aguas del molino de Moncho. El nombre viene de que en la orilla del camino había un alpendreboio para guardar los carros del reparto de la harina. En la actualidad se usa cómo vivienda.


Molino del Foxo : Está situado a la margen derecha del río. Aprovecha las aguas de los molinos de Moncho y del Tinjilado. En la actualidad es vivienda.


Molino del Carballo o de Balbina: Situado a la margen derecha del río Belelle en el lugar de la Ponte Grande. Trabajó hasta hace poco tiempo, atendido por su molinero Jenaro “ O Galleto “. La propiedad tiene dos puentes, que daban paso a la gente a pie desde Pename a la Mourela.


Molino de Alejandro “O Carrizo” : Situado a la margen izquierda del río Belelle en el lugar de la Mourela Baja. Se conoce también como “ Fábrica de papel de la Mourela “.Su estado de conservación es bueno, pero no trabaja. En la planta alta tiene dos viviendas. Siguiendo sus aguas había un pequeño “chánquelo” ( molino pequeño que aprovechaba las aguas del molino principal ).


Molino de José Rico : Está situado en la margen derecha del río, en el lugar de camino Vello. En la actualidad hay una panadería. Tenemos poca información sobre este molino.


Molino de Bigotes: Está situado a la margen izquierda del río Belelle en el lugar de Maciñeira. Trabajó hasta el año 1970, al morir su cuidador pasó a ser un taller de carpintería de aluminio. Luego fue una piscifactoría y hoy está abandonado.
Molino del Furado : Está situado en la margen derecha del río Belelle. Aprovechaba las aguas del canal del molino de las Bombas y de Antonio de Pilar. Su estado es ruinoso.


Molino de Antonio de Pilar :Está situado en la margen derecha del río Belelle. Aprovechaba las aguas del canal del molino de las Bombas para hacer la molienda. En la actualidad está restaurado y sirve de vivienda particular.


Molino de Luís de Canido : Está situado en la margen derecha del río Belelle. En la actualidad está en período de recuperación. En este lugar se instaló una colonia de verano. Al molino se accede por el de Luciano con el que compartían cubo.


Molino de Luciano : Está situado en la margen derecha del río Belelle. En la puerta de entrada al molino, en la parte alta, destaca una cruz pero desconocemos su significado. Su estado es ruinoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario